Una entrada para acabar con la línea de la asimilación de las culturas y las religiones y para que veáis que aquí en Aragón también tenemos cosas de éstas.


Aquí tenéis otra foto, esta vez sacada de Pirineos 3000, donde tenéis detallada y documentada esta ruta y muchas otras.
De nuevo una iglesia sobre un megalito, ya sea dólmen, menhir, altar rupestre o simplemente petroglifo.
Este tipo de marcas en la roca son conocidas por los arqueólogos como cazoletas y aparecen comunmente en los megalitos, notificando al "visitante" la presencia de un lugar sagrado. Es muy frecuente también que estén unidas por incisiones rectilíneas (mirad este modelo , muy parecido al que nos ocupa), trazos sinuosos, espirales y laberintos.
Otras veces, las cazoletas han sido cristianizadas trazando cruces entre ellas. En nuestro caso (se aprecia muy mal en las fotos) también se ha trazado una cruz pero como no había más que dos hoquedades, se ha situado en medio de ambas, no se han podido emplear los hoyos como extremos de los brazos.
Me despido invitándoos a visitar Yebra de Basa y todos los pueblos de ese precioso valle, antes de que se abra al tráfico la esperada, necesaria, interminable y peligrosa (por lo que pueda suponer) carretera Yebra-Fiscal. Así tendréis un punto de vista para poder hacer dentro de unos años un "antes y después".
Hasta pronto